lunes, 12 de mayo de 2008

Silva subvenciona a la UPO cuatro meses después de ser contratado como profesor

Esta es la última "Silvada" que se hacen eco los medios de comunicación, esto lo publicaba hoy el diario ABC de Sevilla.

EDUARDO BARBA. SEVILLA
El Instituto Municipal de Deportes (IMD) del Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado en el último de sus consejos la firma de un convenio de colaboración con la Universidad Pablo de Olavide (UPO) mediante el cual la delegación municipal que lidera Francisco Manuel Silva (IU) abonará 21.000 euros al centro universitario para la realización de un estudio denominado «Impacto social, económico y deportivo de las manifestaciones deportivas singulares de la ciudad de Sevilla». Se da la circunstancia de que Silva es profesor contratado en esta universidad sevillana, a la que accedió a finales de 2007 mediante concurso de méritos convocado por vía de urgencia y al que sólo se presentó él. Gracias al mismo, el concejal imparte allí clases de Historia de las Ideas Políticas -asignatura cuatrimestral- en tres clases semanales vespertinas desde primeros de año.
Ese gasto ha sido ya aprobado por el interventor municipal y se ha justificado por parte de Silva, según el expediente, al que este periódico ha tenido acceso, en el vínculo que une al Consistorio con esta institución, donde se encuentra el Observatorio del Deporte de Sevilla. Además, para justificar este convenio -rubricado por el edil de IU y el propio rector de la Olavide, Juan Jiménez-, el IMD recuerda en la documentación de aprobación del gasto que en octubre de 2004 este organismo público consideró «de máximo interés establecer una línea de colaboración» con la citada universidad que posibilitara «contar con estudios estadísticos, informes o análisis» con los que medir el impacto del deporte en Sevilla, de ahí que se creara el Observatorio.
El convenio se redactó en marzo y fue llevado al consejo de mediados de abril, donde se aprobó el gasto en virtud de ese marco de colaboración con la UPO. El acuerdo para aprobar el desembolso fue llevado al consejo por el gerente del IMD, José Manuel García, a la sazón coordinador local de IU y colaborador directo de Silva.
El convenio contempla la «puesta en funcionamiento de un sistema de recogida de datos, elaboración de informes, medición de resultados y unificación y normalización de indicadores, así como de datos estadísticos que resulten de utilidad para el objeto del estudio». Además, se incluye la elaboración de una «publicación con resultados de medición».
Actual decano
El ambiguo convenio señala como responsable del proyecto universitario al profesor Manuel Porras, decano de la Facultad del Deporte de esa universidad, «y en su ausencia, el profesor que se designe, quien nombrará, a su vez, al equipo de colaboradores». Se indica además que «el IMD dispondrá de un técnico dedicado a este proyecto, que recibirá instrucciones del responsable».
Se aportan 21.000 euros por parte del Ayuntamiento en cuatro plazos de 5.250 euros. El primero está contemplado para marzo aunque se abonará en estos días pues la aprobación del acuerdo se cerró hace poco, mientras que los otros deben pagarse en junio, septiembre y diciembre. La disposición del montante total ya se ha aprobado por parte de Intervención, que en un informe rubricado el pasado 2 de abril dio su conformidad al convenio pues «está comprendido dentro de los fines del Instituto Municipal de Deportes» pese a que hable de «prácticas deportivas singulares» sin especificar cuáles son.
Cadena de favores
En este punto, cabe destacar que el convenio recientemente firmado beneficia a quien es considerado por las más diversas fuentes de la universidad como el «padrino» de Silva en el centro y quien auspició su contratación como profesor, Manuel Porras. Con los 21.000 euros, de hecho, se cierra una cadena de favores llamativa, según se apunta en los círculos universitarios consultados.
El actual decano de la Facultad del Deporte conoció en su etapa de vicerrector de Alumnos y de Relaciones Institucionales al edil de IU merced a los contactos tanto con los alumnos como con el propio Ayuntamiento. En 2005, el departamento de Derecho Constitucional -donde ha sido contratado el concejal y que es dirigido por Manuel Terol- logró que se impartiera un curso financiado por el Instituto de Administración Pública, organismo dependiente de la Junta de Andalucía, que servía a la vez de máster y de curso de doctorado.
Pero Terol se encontró con el problema de que faltaban alumnos para llegar al mínimo obligatorio de diez sin los que no se podía impartir. Es entonces cuando, según cuentan en la UPO, Porras ayudó a Terol y le propuso matricular al estudiante Silva sin más compromisos que poder cumplir con el cupo. Así se hizo.
Una vez realizado el curso que pretendía el director del departamento de Derecho Constitucional, Porras supo aprovechar la coyuntura favorable para dejar caer al primero la opción de que Silva impartiera clases, ya que ese era el deseo del concejal según le había comunicado él mismo. A finales del año pasado, el político entró en la nómina de la UPO al reunir el perfil necesario para la labor docente.

No hay comentarios: