jueves, 27 de noviembre de 2008

Los proyectos del alcalde hacen aguas


Dos de los grandes proyectos de modernización de nuestra ciudad por parte del alcalde hacen aguas, el primero es el ya famoso metro y el otro no es más que el Sebici.

El metro, que supuestamente se iba a poner en marcha, a pesar de no tener abierta muchas de las paradas, el 20 de diciembre, mucho me temo que va a verse retrasado su inicio. Ahora ha sido un hundimiento del acerado, en el Cristina. Nos dicen que no es más que una filtración de agua, tras la que muchos saldrán diciendo que es normal, que Sevilla es una ciudad muy antigua y con la cercanía del rio, unido al movimiento del metro pueden pasar estas cosas, claro porque Madrid, París y Barcelona se construyeron después del metro. Asimismo, la concesionaria expuso que el reforzamiento de la zona estaba planeado, aunque el socavón se produjo antes de que este paso se llevara a cabo. Bien después de más de cuatro años intentando hacer huecos bajo tierra, vienen a decirnos que si que estaba preparado, pero que la culpa es del quiosco que se ha caído antes de la cuenta. Esto la verdad que suena a cachondeo, el metro hace aguas por donde se mire y no sólo por los intentos de la Junta por estafar a los ciudadanos, imponiendo un bonobus distinto al de los autobuses, sino intentando a la ligera imponer una inauguración de un proyecto que no está ni mucho menos acabado, y que casos como el de ayer podrían repetirse. Así se hacen las cosas en Sevilla, el metro centro se inauguró a la carrera, con unas catenarias que posteriormente hubo que cambiar, y el metro sin haber terminado las paradas, ni haber reforzado lo que estaba en proyecto, y tiene que dar gracias que en ambos fracasos salieran los usuarios ilesos, ya saben la suerte de los tontos..

En relación al otro proyecto, el Sebici, el propio TSJA ha decidido eliminar siete artículos de una ordenanza de circulación de peatones y ciclistas, en la cual establecían que permiten el tránsito de bicicletas por zonas peatonales y por lo que consideran "zonas de tránsito compartido entre peatones y ciclistas" algo que en esta ciudad, donde las aceras, en muchos casos son prácticamente inexistentes, era cuestión de tiempo que alguien con un dedo de frente lo anulara. Es lógico que se elimine dado que el número de accidentes producidos por este invento ha ido en aumento, ya que en una ciudad donde no existe cultura de bicicleta, no se puede meter un proyecto donde, en un principio el carril bici estaba en la carretera, y que posteriormente, se subió a la acera, porque claro es más fácil quitarle terrenos al peatón que no al tráfico, creo que este no era el objetivo del proyecto.

También se ha prohibido a los usuarios de las bicicletas sean amarradas a árboles o elementos de mobiliario urbano -siempre que con ello no se perjudique la salud del árbol, no se impida la visibilidad ni se entorpezca el tránsito de vehículos o peatones- en el supuesto de que no existan estacionamientos para bicicletas cercanos. Es decir que cualquier usuario de bici en propiedad, no podrá optar por este sistema de transporte al no haber, nuestro ayuntamiento, realizado los suficientes aparcamientos para que se pueda estacionar en cualquier punto de nuestra ciudad.

Lo dicho los proyectos del alcalde hacen aguas, y no porque no fueran buenos proyectos, sino por el intento de meternos a la ligera cosas que no están ni terminadas, ni mucho menos estudiadas a fondo. Pero bueno no pasa nada Sevilla es Sevilla, y seguro que alguna de esta mentes lúcidas se llevarán los 20 mil euros por buen ciudadano.

1 comentario:

Juanillo dijo...

Como sabeis, a mi me parece estupendo que haya metro, que haya bicis a mansalva, pero no me gusta tanto que haya socavones, hombre en Barcelona se pusieron de moda, en Madrid hubo algunos, pero claro, lo lógico es que estas cosas no sucedan.
Sé que direis que esas cosas pasan, seguro que sí, no me cabe duda, pero cuando ya llueve sobre mojado, ya huele y sobre todo "se filtra". Tras dos años y medio de retraso, supongo que se incrementará el mismo, poruque no hay que ser muy listillo para entender que la seguridad en el Metro no está garantizada.
Hay que sumar en esta desastre, la callada por respuestas de las administraciones, las cuales ningunas se harán responsables.... y como siempre la culpa será de la subcontrata de la subcontrata...
De este modo, se ven truncadas mis espectativas de montarme en el metro antes de que acabara el año, en fín se lo pedieremos a los Reyes Magos, a ver si ellos me escuchan, ya que las administraciones andaluzas no hacen nada de nada, "nada de nada en aguas filtradas"
Para terminar, decir que gracias a la casualidad esto haya sido un susto, sólo daños materiales, pero podría haber pasado algo más.
Un cordial saludo.
Fuerza y Honor